El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico inicia la tramitación del Plan Social para el Clima

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico inicia la tramitación del Plan Social para el Clima

18 mar 2025

18 mar 2025

El MITECO ha puesto en marcha el proceso de tramitación del Plan Social para el Clima (PSpC) con una consulta pública previa.

Plan Social para El CLima
Plan Social para El CLima

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en marcha el proceso de tramitación del Plan Social para el Clima (PSpC) con una consulta pública previa, permitiendo a ciudadanos y entidades interesadas presentar sus aportaciones hasta el próximo 21 de marzo.

Un Plan vinculado al paquete normativo europeo "Objetivo 55"

La elaboración de los PSpC nacionales responde a las directrices del paquete legislativo europeo "Objetivo 55", que amplía el Mercado Europeo de Derechos de Emisión a determinados sectores difusos a partir de 2027. Este plan tiene como objetivo financiar medidas e inversiones que contribuyan a la reducción de emisiones de CO2 en sectores clave como el transporte por carretera y la edificación, al tiempo que busca mitigar los costes energéticos para consumidores y microempresas en situación de vulnerabilidad, especialmente relevantes también para los entornos rurales.

Fondos europeos y aportación nacional

El Plan Social para el Clima de España se nutrirá del Fondo Social para el Clima, un instrumento financiero europeo dotado con hasta 65.000 millones de euros para el período comprendido entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2032. De este montante, a España le corresponderá aproximadamente un 10,52%, al que se sumará una aportación nacional adicional del 25% del total asignado. En conjunto, se estima que la financiación para el plan en España rondará los 9.000 millones de euros.

Medidas de apoyo y ayudas directas

El PSpC contempla la financiación de diversas medidas e inversiones orientadas a reducir la huella de carbono del transporte y la edificación, priorizando la eficiencia energética de los edificios y facilitando el acceso a sistemas de calefacción y refrigeración más sostenibles. Asimismo, se prevé la implementación de ayudas directas para favorecer una movilidad asequible y energéticamente eficiente, con especial atención a los hogares vulnerables, microempresas y usuarios con necesidades especiales en el ámbito del transporte.

En un contexto en el que autónomos y microempresas representan un pilar fundamental del tejido económico español, el PSpC se perfila como una herramienta estratégica para impulsar la descarbonización y promover la transición hacia un modelo energético más sostenible que da gran protagonismo a los territorios rurales.

Participación en la consulta pública

Los interesados en contribuir a la configuración del Plan Social para el Clima pueden presentar sus aportaciones a través del formulario disponible en la consulta pública habilitada por el MITECO. El plazo de participación estará abierto hasta el próximo 21 de marzo.

Últimas Novedades

Últimas Novedades

Últimas Novedades